Casa Arroyo

Valle de Guadalupe

Casa “Arroyo” se encuentra en el Valle de Guadalupe en Ensenada, una ciudad influenciada por corrientes victorianas a través de expresiones arquitectónicas compartidas en la frontera de Baja California y Estados Unidos.

Información del proyecto:
Año:

2025

Área:

283 m²

Acerca de este proyecto.

La cronología arquitectónica del estado es joven a comparación del resto del país, nuevas tipologías emergieron a partir de la mezcla de lo antiguo mexicano y confort inglés. Partiendo de su historicidad, la materialidad del proyecto se basa en el uso de métodos constructivos de aquella época; tijerales de madera, techos a distintas aguas, porches y cimentación suspendida como palafito.

La naturalidad del terreno se compone de un arroyo y un cañón de encinos, punto clave para que el usuario goce de una experiencia en sintonía con la naturaleza. La organización espacial se resuelve partiendo de un acceso lineal que enmarca el recorrido espacial mediante la diferenciación de 3 áreas en correspondencia con el exterior; semipública al frente a través de la terraza, publica compuesta por sala, comedor y cocina y concluyendo con las habitaciones a los costados formando así un abanico de espacios. 

Toda esta composición se desarrolla en una planta principal que esta conexa a una planta subterránea que se desenvuelve como cava. Mencionando anteriormente la materialidad, dicha casa se caracteriza por ser una tipología revival que enfatiza en el uso de un estilo arquitectónico antiguo y uno actual. El uso de madera como una representación de lo tradicional y el concreto como lo contemporáneo.

Creamos entornos donde el diseño fluye con la función.

La ubicación dio pauta a que el empleo de tijerales como sistema constructivo principal fuera el apropiado para crear un confort a los usuarios y un ambiente térmico conveniente. La fachada principal compuesta por amplios ventanales y una terraza, funge como espacio de convivencia familiar y de transición entre el exterior e interior proporcionando vistas al ecosistema propio del lugar; un refugio en medio del valle de Guadalupe.

Créditos en:
Renders & fotografías

Fotografía del proyecto

Onnis Luque.

Contacto

onnisluque.com