Casa Finch

Valle de Guadalupe
Situada en la cuesta de una cordillera del Valle de Guadalupe, B. C., Casa Finch es un proyecto colaborativo entre los arquitectos César Andrés Mancillas de la Torre y Salvador Gutiérrez Cota.
Información del proyecto:
Año:

2023

Área:

251 m²

Acerca de este proyecto.

Concebida como un refugio para el descanso y el esparcimiento, la propuesta arquitectónica refleja una fuerte influencia de las emblemáticas Casas Usonianas del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, integrando el entorno natural con un diseño sensible y funcional.

La casa presenta dos fachadas con personalidades opuestas. La primera, la fachada de acceso, es sólida e introspectiva, compuesta por muros cerrados que resguardan la intimidad interior. Algunas ventanas se abren hacia patios internos, mientras que otras —delgadas y estratégicamente ubicadas— permiten la entrada de la luz matutina. En contraste, la segunda fachada es ligera y completamente transparente, diseñada para aprovechar las brisas del oeste y la calidez del sol durante los atardeceres de invierno.

El emplazamiento responde con precisión al contexto topográfico del sitio. La planta arquitectónica presenta un quiebre intencionado que sigue las curvas naturales del terreno, lo cual permite aprovechar una vista panorámica de 220° sobre el Valle de Guadalupe. El eje compositivo principal establece una división sutil entre las áreas sociales y de descanso, y las zonas de servicio, manteniendo una continuidad espacial y visual en todo momento.

Creamos entornos donde el diseño fluye con la función.

Al llegar a Casa Finch, se descubre una volumetría discreta, con revoques que armonizan con los tonos terrosos del entorno. La estructura está definida por vigas de acero expuestas, y la entrada principal se encuentra flanqueada por dos volúmenes que abrazan una sólida puerta de madera, marcando un equilibrio entre lo natural y lo construido. El acceso semicubierto, de atmósfera contenida, da paso a un vestíbulo interior donde la luz natural y la transparencia contrastan con la penumbra del exterior. Desde este punto, una gran apertura enmarca una imponente vista hacia el valle.

A la izquierda del vestíbulo, un cubo de luz contiene un jardín interior, anunciando el área de esparcimiento familiar. Este núcleo social está conformado por una cocina ubicada al este y una estancia-comedor abierta, delimitada por ventanales de piso a techo que se extienden de muro a muro. Estos elementos visuales y funcionales conectan con una terraza exterior que permite contemplar sin obstáculos los paisajes y atardeceres del valle. A través de un pequeño vestíbulo anexo se accede a la suite principal, ubicada de forma estratégica para gozar de privacidad y vistas privilegiadas.

Por otro lado, desde el vestíbulo de ingreso, un corredor bañado por luz semi-cenital conduce a las habitaciones secundarias. Estas estancias, al igual que el cuerpo principal de la casa, cuentan con amplias visuales hacia las montañas y el entorno natural, reafirmando la intención del proyecto de enmarcar el paisaje como protagonista de la experiencia arquitectónica.

Créditos en:
Renders & fotografías

Fotografía del proyecto

Onnis Luque.

Contacto

onnisluque.com